Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comida. Mostrar todas las entradas

6.1.11

Color (bodegon)

Para clase de foto hemos de hacer 5 fotos de 4 temas. Este es el primero de ellos.







Lo bueno de este trabajo es la cantidad de chuches que tengo ahora para comer

25.3.10

Y seguimos con comida... Las Crêpes

¡Crêpes!

Son para mi uno de los alimentos más deliciosos, ya sean dulces o salados... o las dos cosas...

Bueno, aquí va la receta.



Ingredientes: según el libro para cuatro personas... según los resultados que me han dado a mi, más o menos ya que todavía me queda un montón de masa en la nevera, salen unas 14, me gustaría ver a mi las cuatro personas que se comen 14 crêpes...

500 gr de harina de trigo.

1 cuchara sopera de harina de sarraceno (en el caso de que os esteis preguntando que demonios es esto, aquí hay información, ya que yo tampoco tenía ni idea de que era esto. Esto es opcional, pero dicen que quedan mejores. Yo no le eche)

Un poco de sal.

240 gr. de azúcar (si las quieres saladas no es necesario que lo pongas)

3 huevos.

50 gr de mantequilla liquida.

1,75 litros de leche.

¡En marcha!

Lo primero que hice fue dividir los ingredientes por la mitad, ya que hice masa especial baja en colesterol para mi madre, y gracias a que lo hice, porque todos los ingredientes no me hubieran cabido en un solo bol.

Se mezclan las dos harinas con los huevos, el azúcar, la mantequilla fundida, la sal y la leche hasta tener una masa liquida. Para la masa baja en colesterol mezcle la harina con las claras de los huevos, la mantequilla -poca- y la leche descremada.







Lo siguiente es dejar reposar la masa. Por lo que dijo el profe habían de ser unas tres horas mínimo, pero podías dejar la masa reposar toda lo noche perfectamente.

Ya me diréis si la masa de estos dos boles es para cuatro personas...


Y seguidamente viene el proceso más difícil.

Cocinarlas.

Primero has de untar la paella con mantequilla, el aceite no vale. Primero las hicimos con mantequilla y no se enganchaban -teníamos otros problemas- y al probar con aceite era todavía peor. Así que mantequilla por toda la paella.

Después has de poner un cucharon, aplanarla, dejar que se haga y darle la vuelta. Esto es casi imposible con una paella normal, supongo que quien tenga una paella de crêpes esto sera más fácil, pero con una paella normal... Hicimos unas tres pruebas antes de concluir que era imposible darle la vuelta sin que se nos espachurrara, así que se pone una capa fina, se deja que se haga y no se le da la vuelta.



Una vez "dada la vuelta" se han de poner los ingredientes y doblarla en cuatro. ¡Ja! poner los ingredientes es fácil, pero lo de doblarla... acabamos doblándolas como las tortillas, primero una punta y luego la otra...



Pero el resultado... ñam, ñam... quedaron buenisimas...aunque el aspecto era algo...
Y las de mi madre, según ella, estaban buenas, a mi gusto les faltaba azúcar, pero podían ser los ingredientes... mermelada de dieta y queso fresco... yo prefiero mis crêpes de queso de cabra y mermelada de frambuesa, desde que las probé hace unos días en una feria descubrí que eran de lo mejor que había probado. Y como queda masa quizas me haga de chocolate y platano esta noche...

24.3.10

¡No a la dieta! Quiche Lorraine.

La culpa es del francés.

Seguro.

Todo comenzó hace unas semanas en mis clases de francés en que comenzamos a estudiar los alimentos -y he de decir que estudiarlos a las 8-9 de la noche no es muy buena idea- pero ayer llego ya al punto culminante. Comenzamos a estudiar las recetas, y estar a las 8 de la noche estudiando la Quiche Lorraine y los crêpes hizo, no solamente que me entrara hambre, sino que también me dieron unas ganas enormes de cocinar.

Y así me he levantado esta mañana. Con ganas de comer Quiche con la receta de un libro de idiomas en francés. Bueno, si conseguí aprender a hacer curry con la receta sacada de un manga también podría conseguir la Quiche.

Allí vamos:

LA QUICHE LORRAINE




Tiempo de preparación: 20 minutos.
Tiempo de horno: 25 minutos. Bueno, a no ser que tengas un horno eléctrico como yo en el que este tiempo se dobla, así que mejor mirar que este doradito y pincháis con un cuchillo para ver si el medio esta cocido.

Ingredientes:

3 huevos
1/2 litro de leche entera o 300 ml. de nata de cocina. El problema es que los bricks de nata son de 200 o 500 ml. así que yo he metido uno de 500 con 4 huevos.
125 gr. de baicon. Según el lisening también podías meterle jamón dulce. Bueno, yo tenía pavo y jamón serrano, así que también ha ido para dentro.
Un poco de pimienta o nuez moscada.
100 gr. de queso gruyere rallado.
Y una loncha redonda de pasta brisa. No tenia ni idea de lo que era esto hasta que me dijeron que lo vendían en los supers.

¡A la faena!

Lo primero que se ha de hacer es freír el baicon.


Lo segundo es colocar la pasta frisa dentro de un molde para tartas. Y seguidamente meter el baicon dentro (y el pavo y el jamón serrano...)





Después se mezcla los huevos con la leche o la nata y se añade un poco de pimienta o nuez moscada. Yo he optado por la nata y la nuez moscada, puestos ha cocinar optemos por lo más suculento. Todo esto se mete dentro también.



Se pone el queso gruyere encima y se mete en el horno. Según la receta a 200 grados y 25 minutos. Según mi horno eléctrico han sido a 250 grados y 40 minutos largos, comenzando por debajo y después ya se gratina también, que si no pasa como a mi quiche, que se me han tostado un poquito demasiado las puntas.



Mi madre casi me mata cuando ha llegado a casa, ya que le ha salido colesterol y le han prohibido un montón de alimentos, entre ellos las grasas como la nata, la yema de los huevos, el baicon y el queso.

ñam, ñam




Así que he acabado haciendo para esta noche crêpes, los suyos especiales sin yema y con leche descremada- y ahora están reposando... con lo que me gustan los crêpes... Creo que hoy va a ser el dia de la comida francesa, porque de primero hemos tenido vichisoise que quedaba...

1.12.09

Carmanyola. el definitivo

StopMotion: Carmanyola from Abi on Vimeo.



Esta vez si que es el definitivo, el vídeo que he entregado. Quería hacer otro, pero entre el examen, el constipado y todo no me ha dado tiempo, así que rehíce este de nuevo, añadiéndole cosas, y solucionando el problema del desenfoque... Sip, me gusta como ha quedado. Y darle las gracias a mi madre que estuvo ahí currando también, en lo que han sido unas 800 fotos...

4.11.09

Especial Stop Motion

Todo ha comenzado hoy en clase de foto digital cuando el nuevo profesor nos ha dado los ultimos ejercicios, y uno de ellos es crear un microcorto en Stop Motion.

De aqui he pasado a buscar videos hechos en Stop Motion y he encontrado esto...





y lo peor es que hay varias versiones de los dos trailers, y varias escenas mas hechas con los legos...

Ahora a cosas serias... Stop Motions como dios manda...


Este es muy conocido, sobretodo ahora que hay un anuncio que es identico, pero yo prefiero el original y no la copia.


Este estaba hace poco en el concurso de cortos del metro de barcelona, y la verdad es que me encanto!


Si sabes cocinar este es genial (y si no sabes tambien)no recuerdo donde lo vi por primera vez pero alucine!

Y este lo acabo de encontrar... pero ha sido amor a primera vista...


Y para finalizar... un stop motion japones...

la de fotos que debe haber hecho...

1.3.09

LATTE ART

¡¡¡¿Por qué no me gusta el café?!!! ¡¡¡Quiero que me guste el café!!! así podría tomar cucadas como estas...














y este latte art es imprimible...





más ejemplos aquí y aquí, y un video de cómo se pueden hacer aquí.

18.12.08

Bento, el arte de las fiambreras japonesas

Hace unos dias alguien me envio una foto de un bento y un comentario "por cierto como veo que te gusta hacer actualizaciones con el tema de la comida en relación con el arte ( ósea gente que es curra unos pasteles increíbles), te propongo otro tema de actualización: " Las cajas de Bento japonés" es que el otro día encontré un "bento" en forma de gato y me acorde de ti.."



Así que esta actualizacion te la dedico Loli.

BENTO, EL ARTE DE LAS FIAMBRERAS JAPONESAS (o de como hay gente que tiene mucho tiempo libre para hacer la comida)

LUCKY SUNDAE (los bentos más kikos)































SAKURAKO KITSA (verdaderas obras de arte)


















ANNA THE RED (la chica le hace estos bentos a su novio) más aquí, con instrucciones de como hacer los más basicos.





muchos de ellos de Ghibli...

los de Totoro... me encanta Totoro...








Nausicaa...




Laputa...




Chihiro
, por supuesto...





Kiki... (q gato más kiko)



NONOCHAN (otra de las cute's)











MADOKA











AICHIGO
(super simpaticos)















BENTOMOM (quien tuviera una madre así)







CLOUD9





MAYU







KITCHEN COW





COOKING CUTE







VARIOS (algunos muy frikis)









Más bentos aquí y aquí.

Con comida así estoy segura de que los niños de aquí comerían fruta y verdura.